La Postura del Pez
Túmbate sobre tu mat boca arriba, con los brazos estirados y separados ligeramente del tronco. Las piernas están estiradas y juntas. Respira profundamente para estar relajada/o.
– Coloca las manos debajo de los glúteos*, tocando con las palmas la WideMat. Los brazos tienen que seguir estando estirados y los codos y las muñecas en línea con las piernas (es decir, no abrimos los codos hacia fuera).
– Levanta el pecho mientras mantienes las piernas en contacto con la mat, al igual que los antebrazos. Echa hacia atrás los hombros.
– A la vez hay que echar hacia atrás la cabeza hasta apoyarla por la coronilla.
– Dirige tus ojos hacia la parte de la WideMat más cercana a tu cabeza. Esto es como decir que te enfoques en el tercer ojo.
– Permanece en esta posición 45 segundos o 1 minuto. Si estás empezando o te cuesta, es mejor aguantar 30 segundos o menos si no aguantas tanto.
– Sal de esta Postura del Pez levantando la cabeza, estirando el cuello y dirigiendo los ojos hacia el pecho. Quita las manos lentamente.
– Haz entre 3 y 5 repeticiones.
También se puede realizar con las palmas de las manos hacia abajo, tocando la WideMat, y al lado de los glúteos en lugar de debajo de ellos.
Beneficios de la Matsyasana
Los principales beneficios que te aportará practicar la Matsyasana son estos:- Estiras el cuello al apoyar la cabeza hacia atrás. puedes complementar este movimiento con la Sarvangasana.
- Abres el pecho.
- Aumenta la capacidad pulmonar por encima de la mayoría de las posturas de Yoga. Es más fácil llenar completamente los pulmones.
- Estiras la espalda.
- Mejora la postura. Al echar los hombros hacia atrás, entrenas a tu espalda para que no se encorve hacia delante y se pueden corregir problemas de escoliosis, para lo que puedes servirte de un bloque de yoga como ayuda.
- Es relajante. Si pasas muchas horas al día frente a la mesa, sueles encorvar la espalda y acumular tensión.
- Estiras las piernas.
- Según la Tradición del Yoga, sirve para activar el Vishuddha (chakra de la garganta).
Todos los beneficios del Yoga
Variantes
Ardha Matsyasana
En realidad la postura que hemos explicado arriba es una variante, una mitad (ardha=mitad) de otra. Así se puede ver en Luz sobre el Yoga, uno de los libros de Yoga más importantes, escrito por Iyengar. La versión completa sería la última de las variantes que sale más abajo. Es decir, la de la Padmasana.Baddha Matsyasana
![Variante de la postura Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Baddha-Matsyasana.jpg)
Es la variante más peculiar. Primero se ponen los pies en la posición del loto. Luego nos tumbamos boca abajo y levantamos el torso para agarrarnos los tobillos con las manos.
Recuerda que las versiones con el nombre Baddha son llaves energéticas en las que los brazos agarran alguna parte del cuerpo.
Sukha Matsyasana
![Sukha-Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Sukha-Matsyasana.jpg)
Las manos se ponen frente al pecho, tocándose palma con palma.
Urdhva Matsyasana
![Postura Urdhva Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Urdhva-Matsyasana.jpg)
La diferencia respecto a la principal es que en esta asana las piernas están elevadas unos 45º y los brazos estirados y en paralelo a las piernas.
Padmasana Matsyasana
![Padmasana Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Padmasana-Matsyasana.jpg)
Como acabamos de decir, según Iyengar esta es la postura completa del Pez. Se diferencia por tener las piernas como en la Postura del Loto o Padmasana.
Posturas de preparación para la Asana del Loto
Padmasana o Postura del Loto
BKS Iyengar, la vida del yogui más famoso del mundo
Contraindicaciones
Al ser una asana en la que la cabeza soporta parte del peso del cuerpo, tenemos que tener en cuenta esto:- No la hagas si te duele la cabeza. No tiene por qué sentarte mal, pero es mejor hacer otras.
- Si tienes dolores musculares en la espalda, evítala porque requiere que los estires y alargar ese dolor.
- Presión alta. Esa posición de la cabeza no sería buena.
Ayudas
- Siempre es bueno contar con algún compañero de Yoga para que te indique si estás haciendo todos los pasos que te hemos dado.
- Usa un bloque de Yoga puesto a lo largo de la espalda para apoyarte en él y que sea más fácil mantener arqueada la espalda. Poco a poco podrás ir profundizando en la
esta muy interesante !! para el proximo podrías escribir sobre posturas para los MIEDOS
ResponderEliminarmuy buena sugerencia.
ResponderEliminar