El Yoga Integral
El Yoga Integral es un método que se caracteriza por integrar a los
otros métodos de yoga, pero también gracias a Dharmachari Maitreyananda
se transformó en un método de integrar todas las técnicas de yoga y con
esto todas las modalidades, especialidades y estilos.
El Yoga
tradicional representado por el Raja,, Karma, Bhakti, Karma, Hatha,
Laya, Mantra, etc. se caracteriza como el yoga clásico por ser yogas de
tipo parcial, que trabajaban la mente, el espíritu o el físico en forma
disociada, enfocándose en la meditación, la filosofía, la devoción, las
practicas psicofisicas, las acciones, etc. Pero que no trabajaban nunca
la totalidad de ser humano.
En el siglo XII aparece el Yoga Siksha Upanishad y con el la primera
integración de yoga en lo que se denomina Yoga Integral Antiguo. A este
yoga integral se lo llamo Gran Yoga o Maha yoga y estaba compuesto de
cuatro métodos integrados: Mantra Yoga, Laya Yoga, Hatha Yoga y Raja
Yoga. El maestro de este tipo de yoga fue el creador del yoga
místicamente o sea Shiva cuando le enseña el yoga a Brahma.
En el
siglo XIV surge otro texto el Shiva Purana escrito por Vyasa quien
presenta el segundo Yoga Integral Antiguo llamado Shiva Yoga el cual
integraba cinco métodos de yoga: Mantra Yoga, Sparsha Yoga, Bhâva Yoga,
Abhâva Yoga y el Maha Yoga.
Basados en estas propuesta surge el Yoga
Integral moderno con Aurobindo y Mirra (la Madre). Llamado Purna Yoga
cuya traducción es Yoga Completo. Aurobindo propone integrar el Raja,,
Karma, Bhakti, Karma, Hatha y Tantra Yoga. Pero no prescribe ninguna
técnica ni la enseña siendo un Yoga Integral de tipo filosófico y de
actitudes. Su compañera continuo su trabajo, agregando ideas propias del
movimiento cósmico de Max y Alma Theon, así como de la Kabala. Ambos
aportaron una visión europea del yoga.
Swami Asuri Kapila francés
como La Madre, estableció un yoga integral diferente basado en el Maha y
Shiva Yoga agregando a la síntesis antiguas la modernas de Aurobindo y
La Madre mas la yogaterapia y el ayurveda. Swami Asuri Kapila critico la
falta de técnicas y comenzó a enseñar las técnicas practica de yoga
entre ellas el asana yoga, proponiendo en 1934 la creación de cursos
profesionales de profesores de yoga y maestros de yoga lo cual causó una
revolución. Gracias a él existe hoy en día la profesión de profesor de
yoga profesional.
Swami Sivananda amigo de Swami Asuri Kapila,
difundió otro tipo de yoga integral llamado: Yoga Síntesis incluyendo
como Kapila el asana, Realizó una integración de Raja,, Karma, Bhakti,
Karma, Hatha Yoga con la filosofía Vedanta integrando a todo esto la
religiosidad hindú. Creando monasterios y monjes hindúes que enseñaran
su método.
En San Francisco, un discípulo de Aurobindo: Haridas
Chauduri difundió el purna yoga y su visión de un yoga integral basado
en los filosófico y en lo psicológico.
En Estados Unidos, swami
Satchidananda quien siguió a Aurobindo pero se ordeno monje hindú con su
maestro Sivananda, creo un yoga integral con los métodos de Hatha,
Raja, Bhakti, Karma, Jnana y Japa Yoga con la religión hinduista,
creando una orden religiosa.
En Estados Unidos: Aadil Palkhivala
creo una nueva visión del yoga integral y lo que podríamos llamar neo
purna yoga. Devoto de Aurobindo pero discípulo de Iyengar integro a la
filosofía de la Madre y Aurobindo clases practica de yoga con asanas.
En Sudamerica el continuador de Swami Asuri Kapila, de nombre
Dharmachari Swami Maitreyananda (grand maestro de maestros Fernando
Estévez Griego), presidente de la Federación Internacional de Yoga,
realizó un trabajo diferente en lugar de integrar algunos métodos y
desechar otros. Elaboró un yoga integral, llamado Purna Yoga Integral
que integró absolutamente todas las técnicas de yoga que existieron en
los últimos 5000 años. Esto dio lugar a la integración de estilos,
modalidades y especialidades de todo tipo. Por otro lado su trabajo se
direccionó mundialmente al frente de la Federación Internacional de Yoga
en consolidar la profesión de profesor profesional y maestros
profesional de yoga. Su aporte ha sido considerado vital para la
historia del yoga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario