las “asanas” son posturas estáticas que se realizan en Yoga con
diferentes fines.
Buscan desbloquear las corazas musculares, con la finalidad de permitir una mejor circulación de la energía vital del ser humano, dotándolo de flexibilidad, resistencia en la flexibilidad, mejor tono muscular y equilibrio.
Las asanas tiene la función de cambiar los estados emocionales, de
desbloquear la energía y dejar que fluya. La presencia del dolor indica
el bloqueo de la energía. La presencia del sufrimiento e insatisfacción
la energía no fluye ; por lo tanto se bloquea . Cuando la energía fluye
no hay dolor.
Las motivaciones del ser humano es lo que lo mueve a realizar una acción.
La mente inconciente ( el Chitta ) se conecta con los impulsos (hipotálamo) o guru chakra, que son las motivaciones primarias del ser humano: el impulso del hambre, de la sed del poder, del placer, del sexo, y temperatura.
Las motivaciones del ser humano es lo que lo mueve a realizar una acción.
La mente inconciente ( el Chitta ) se conecta con los impulsos (hipotálamo) o guru chakra, que son las motivaciones primarias del ser humano: el impulso del hambre, de la sed del poder, del placer, del sexo, y temperatura.
Si estas motivaciones se desequilibran, generan conflictos internos.
La represión de una de las motivaciones generan corazas somática; y el
organismo produce una tensión hasta llegar a la satisfacción , si no se
satisface genera el bloqueo de energía en determinadas zonas del cuerpo.
Un impulso es bloqueado por otro impulso, y cada vez que una motivación
no es satisfecha se produce tensión y bloqueo de energía .
Hay que tener en cuenta que la mente se somatiza en la cabeza. El espíritu se somatiza en el pecho. Y lo físico (en el aspecto nutricional, y sexual) se somatiza en la parte inferior del cuerpo y en los miembros inferiores.
Hay que tener en cuenta que la mente se somatiza en la cabeza. El espíritu se somatiza en el pecho. Y lo físico (en el aspecto nutricional, y sexual) se somatiza en la parte inferior del cuerpo y en los miembros inferiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario