domingo, 30 de septiembre de 2018
miércoles, 26 de septiembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
La tristeza y la furia.
LA TRISTEZA Y LA FURIA
En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...
Había una vez...
Un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua...
Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla encontró que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.
Como despertar tu alma
21 CONSEJOS PARA DESPERTAR TU ALMA Y SACUDIR TU VIDA .
1) ¡ No reacciones ! Te hagan lo que te hagan , te digan lo que te digan , te adulen o te agredan , solamente deja fluir y no reacciones . Así cortarás el karma que envuelve dicha agresión , y la energía del Universo fluirá para tu perfecto bien .
2) practica el desapego en todas sus formas : todo es temporal , momentáneo . No puedes controlar la desaparición , muerte o extinción de personas u objetos . Aceptar este hecho te quita un gran peso de encima .
3) Viaja liviano de equipaje : no te impongas mochilas en la espalda , ni cargues con demasiados lastres . Solo acepta llevar lo indispensable en este viaje que se llama vida .
4) Otorga el Perdón a todos : No te envenenes el corazón con odios ni rencores . ¡ Aprende a domar tus dragones ! El que se daña eres siempre tú mismo , y mientras tanto , el mundo sigue girando y tú te enfermas .
5) Enamórate de la Vida : Ama todo lo que el Universo contiene , desde una pequeña oruga hasta un imponente árbol . Se un apasionado de tu hoy , de tus mañanas , de tus tardes , de tus noches . ¡ Ama la Vida !
6) Toma consciencia de tus actos . Cada paso que des , a cada momento , hazlo desde el SER ,desde la conciencia , no desde el pensamiento que siempre está condicionado por el ego .
7) Vuélvete " Presencia " . Permanece en el Aquí y el Ahora . Enfoca tu vida en el momento presente como si no tuvieras pasado , ni memoria , como si no tuvieras futuro .
8) Recuerda que " Morirás " . No lo recuerdes un día , ni una semana , ni una temporada . ¡ Recuerda para siempre que morirás ! Es inevitable , tu cuerpo físico morirá , así que no te aferres a nada .
9) Acepta no saber que pasará mañana : Vuélvete un nuevo SER cada día , renuévate como la vida misma . Quítale el polvo a tus pensamientos viejos y recíclalos . Invéntate de nuevo en cada amanecer . ¿ Quién dijo que eres el mismo ?
10) Que el Amor sea tu lema , tu estandarte y tu guía : Que sea el punto de partida y el de llegada . Pero que sea sobre todo , el camino . Vuélvete Amor , renunciando a las mentiras del ego , y abrazando tu alma .
12) Amígate con tu historia : Es la única forma de curar tus traumas . Es lo que ES . No seas terco tratando de modificar algo que ya ES como es .
13) Medita ,reza , cuida tus espacios y tu entorno de soledad y de silencio .
¡ Vacíate de ti y llénate de Dios ! Aprende a programarte cada noche para tener un día siguiente mágico .
14) Aún estás vivo : Aún hay tiempo para disfrutar de este maravilloso mundo , encontrar tu camino y la razón por la que estás aquí . No te quejes , no te lamentes , cae arrodillado dando gracias porque estás vivo .
15) No pienses : Detén esa mente que escudriña , analiza , revisa, y juzga todo . Esos constantes y repetitivos pensamientos , son más de lo mismo ¿ Acaso no lo ves ? Desde allí , desde esa lucha interior de tu mente , nada cambiará . Tus pensamientos solo te hacen ruido y entretienen , pero no resolverán ni crearán nada . Usa tu cerebro para cosas puntuales como tu trabajo y aquellas actividades que requieran pensar .... El resto del tiempo solo " SÉ " .
16) Elige siempre la Salud : En tus alimentos , en tus pensamientos , en tus emociones , en tus relaciones , en tu mirada , en tus acciones , en tus palabras , en todo elige ser sano . Naciste sano , no elijas enfermarte .
17) Confía en Dios ; ten FÉ . No trates de conocer a Dios . Conócete a ti mismo y Dios se revelará en tí .
18) Emprende el mejor viaje que puedas realizar : Es el viaje de regreso a ti mismo . Ese viaje que es tu mejor aventura y es también tu conquista y tu legado .
19) Ayuda a los otros a encontrar su camino . No hay mejor regalo , no hay mejor Amor . El servicio es Alegría .
20) Sé feliz en todas las circunstancias de tu vida : Tú no eres las circunstancias . No te identifíques con tu historia . Regresa a la fuente de la felicidad que es tu Alma . Allí vive Dios en ti .
21) Que tu vida sea un testimonio : Un milagro , un canto de esperanza , un granito de arena , una voz de Amor .
---------🙏🙏🙏--------
miércoles, 29 de agosto de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
Yoga de la respiración
¿ Cómo se llama y cuáles son sus técnicas el Yoga de la respiración.?
Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración) se basa en como repirar o shvasiti. Existe una respiración llamada Sama Shvasan o Sama Swasan, que es respirar en forma calmada y lenta.
Y existe una tipo de retención llamado Ardha Kumbhaka que es una retención tan menor que no se pude considerar una retención.
En este momento que usted me esta leyendo, si le digo deténgase y preste atención. Debería disminuir su ritmo respiratorio y posiblemente retener la respiración para producir el ekagrata, o Atención de su mente consciente o Manas hacia la lectura.
Disminuir el ritmo respiratorio o retenerlo puede ser de mucha utilidad. Pero este depende exclusivamente del tiempo de dichas retenciones.
Cuando uno habla de respirar piensa en la Nariz, o en la Boca, y en los Pulmones. Pero su piel también respira para esto sus poros deben esta limpios. Es muy importante primero que nada entender que el Aire es una consecuencia del Agua. Por eso es importante transpirar desde el punto de vista del epitelio y además tomar dos litros de agua por día. También es importante practicar Jala neti o ducha nasal, en la playa para además disfrutar de los beneficios del iodo y otras sales, como se pude hacer en un río. Antes de practicar Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración), esto es vital.
Desde el punto de vista de la yogaterapia se debe practicar Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración) en baños de inmersión en una bañera , jacuzzi, tanto como en sauna seco y saunas húmedos o baños turcos.
Cuando hacemos el Yoga de la Respiración el shvasiti puede ser de cinco tipos básicos: Respiración nasal (muy corta), Respiración clavicular (corta), Respiración torácica (media), Respiración torácica (media-profunda) y Respiración abdominal (profunda).
Una técnica de Shvasan Yoga que se llama Eka Matra Puraka - Dwi Matra Rechaza.
Esta técnica se basa en respirar: inspirando en 5 tiempos y expirando en 10, por ambas fosas nasales, Para luego hacerlo en 10 por cada inspiración hasta 20 en cada experación. Uno lo practica dentro de sus posibilidades pudiento hacer 6 - 12 o bien 8 -16.
Luego de esto siempre por la dos fosa pasamos no a respirar sino a ultimar un sukha pranayama, que es el mismo ejercicio pero esta vez retenemos en la misma cantidad de tiempo que exhalamos.
La otra técnica de Pranayama es en realidad un híbrido del Shvasan y Pranayama, llamada VILOMA, que es contrapelo.
Aquí esta técnica en realidad se llama Moksha Viloma Pranayama, y se basa en interrumpir la inhalación y la exhalación a piaccere.
Primero existe el Ardha Kumbhak Rechaka Viloma Pranayama en el cual uno hace retenciones cortas solo al exhalar.
Luego existe el Ardha Kumbhak Puraka Viloma Pranayama en el cual uno hace retenciones cortas solo al inhalar.
Depues existe el Ardha Kumbhak Puraka-Rechaka Viloma Pranayama, en el cual se retiene al inhalar y al exhalar.
Por lo general esto es seguido más adelante por un Pranayama llamado Ida Anuloma Viloma el cual se comienza siempre por la fosa nasal izquierda, luego existe el Pingala Anuloma Viloma que se comienza por la fosa nasal derecha.
Y por último existe el Ida-Pingala Anuloma Viloma Pranayam en el que se hace tres vueltas de cada uno.
Sin embargo lo más indicado por muchos maestros es hacer en proporción tres vueltas del lado izquierdo y uno solo del derecho.
Técnica común por la izq1ierda
Espirar por la fosa nasal izquierda;
Inspirar por la fosa nasa izquierda;
Kumbhaka con pulmones llenos;
Espirar por la fosa nasa derecha;
Inspirar por la fosa nasa derecha;
Kumbhaka con pulmones llenos;
Y seguir esto en diferentes matras o angulis.
El de la fosa derecha es igual pero se comienza por fosa nasa derecha.
Espirar por la fosa nasal izquierda; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa izquierda; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 8 tiempos
Espirar por la fosa nasa derecha; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa derecha; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 8 tiempos.
Luego de seis rondas se pasa a
Espirar por la fosa nasal izquierda; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa izquierda; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 12 tiempos
Espirar por la fosa nasa derecha; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa derecha; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 12 tiempos
Luego de ocho rondas se avanza en la próxima clases
Espirar por la fosa nasal izquierda; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa izquierda; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 16 tiempos
Espirar por la fosa nasa derecha; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa derecha; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 16 tiempos
Sobre esta técnica, e preciso aclarar que existe 4 kumbhakas o retenciones.
1- Antar Kumbhaka con pulmones llenos de aire
2 - Bahya Kumbhaka con pulmones vacíos de aire
3 - Sahita Kumbhaka es con ambos a la vez.
4- Kevala Kumbhaka es espontáneo durante el Samyama.
Es común que se introduzca uno con el tiempo en el Bahya Kumbhaka Anuloma Viloma y luego en lo que podemos llamar un pranayama cuadrado que tiene ambos khumbakas Antar y Bahya.
Mientras que la mayoría de los Pranayamas son casi siempre triangulares, Puraka, Kumhaka, Rechaka o bien Puraka, Rechaka Kumhaka.
Texto extraído de
© D. MAITREYANANDA (Fernando Estevez Griego)
SIKTARI - YOGA DE LA RESPIRACION.
El Siktari es un pranayama que en realidad no se conoce, ni se practica mucho, e incluso es enseñado en forma superficial.
Lo primero a tener en cuenta es que no existe un Siktari sino varios En este pranayama debemos abrir la boca, y colocar la lengua, según el tipo de Siktari que vamos hacer. La Lengua se coloca sobre dientes del maxilar superior cuando terminan estos, existiendo la posibilidad de colocar la punta de la lengua sobre el nacimiento de los dientes. Una tercer variante es tocar con la punta de la lengua el paladar cerca de los dienes, tocando con los bordes de la lengua, los molares y premolares. Mientras que la cuarta variante, es tocar el paladar sin tocar los molares. La quinta variante es tocar con los bordes de la lengua los molares superiores, dejar la punta de lengua cerca del paladar sin tocarlo e inspirar por la boca. Esto Siktaris se llama uno, dos, tres, cuatro y cinco siendo conocidos como Panch Siktari Prayamas. El primero de todos es el más dificil de realizar si alguien no lo enseña personalmente. En realidad ningín pranayama se puede aprender por un libro, es necesario que un maestro de yoga de la respiración y pranayama con mucha experiencia nos enseñe y trasmita la técnica para saberla realmente. El Siktari produce un sonido semejante a SISH. Al realizar la inspiración - puraka. Luego de esto se realiza una retención Antar Kumbhaka y se espira por la nariz de forma muy lenta.
Algunos maestros recomiendan también probar espirar muy lentamente por la misma boca. Esta técnica se llama MuKha Siktari.
Muchas personas hoy en día le llaman respiración silbante.
SITALI pranayama o respiración refrescante
La lengua se debe curvar en U, pero muchos seres humanos no pueden realizar este movimiento. Por lo cual deben tocar con los bordes de la lengualso molares superiores.
La Técnica es simple se inhala a través de la lengua curvada doblando para esto la lengua en forma de U, el aire pasa por entremedio de la lengua y se espira por la nariz lo mas lento posible, repitiendo diez veces el ejercicio.
ANULOMA SHVASAN VYAYAMA: El anuloma consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales y exhalar cada respiración alternativamente entre las fosas nasales izquierda y derecha.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
PRATILOMA SHVASAN VYAYAMA es exactamente lo contrario o sea se inspira a través de las fosas nasales alternas y la exhalación es a través de ambas fosas nasales juntas.
Estas dos técnicas del Yoga de la Respiración son similares cuando se tullida luego como Pranayama.
Con RETENCION o Kumbhaka.
ANULOMA PRANYAMA El anuloma PRANYAMA consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales, RETENER y luego espirar cada respiración alternativamente entre las fosas nasales izquierda y derecha. Esto es un poco una y otra poco por otra.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
IDA ANULOMA PRANYAMA El Ida Anuloma PRANAYAMA consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales, RETENER y luego espirar cada respiración por las fosa nasal izquierda
Esto es un poco una y otra poco por otra.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
PINGALA ANULOMA PRANYAMA El Pingala Anuloma PRANAYAMA consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales, RETENER y luego espirar cada respiración por las fosa nasal derecha
Esto es un poco una y otra poco por otra.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
SARVA PRATILOMA PRANAYAMA es exactamente lo contrario o sea se inspira a través de las fosas nasales alternas, un poco por izquierda, y otro poco por la derecha, luego se RETIENE - Kumbaka y posteriormente se realiza la espiración que es siempre a través de ambas fosas nasales juntas.
IDA PRATILOMA PRANAYAMA se inspira a través de la fosa nasal izquierda, luego se RETIENE - Kumbaka y posteriormente se realiza la espiración que es siempre a través de ambas fosas nasales juntas.
PINGALA PRATILOMA PRANAYAMA se inspira a través de la fosa nasal Derecha, luego se RETIENE - Kumbaka y posteriormente se realiza la espiración que es siempre a través de ambas fosas nasales juntas.
Cuando a estas practicas le agregamos MATRA SHVANA YOGA Los tiempos (Matras) bases son 1.2.2 y 1.4.2
Sama Vritti 1.2.2
Visama Vritti 1.4.2
Pero conviene practicar 3.6.6, 4.8.8, 5.10.10 etc.
RECUERDE que en Sama Vritti, la inspiración, la retención y la esperiacion son de igual duración.
El Visama Vritti o respiración irregular (por eso el uso del termino Vi ), usa una relación de rítmo de 1: 4: 2 una la inspiración, cuatro retenciones de y una espiración de dos tiempos.
Mantra y samgita yoga.
Qué es el Mantra y Samgita Yoga?
Mantra Yoga:
Es protección de la Mente, Manas es mente y Tra es protección. Los mantras nos ayudan a entrenar la mente para protegerla. Al no ocupar la mente, nos concentramos en nosotros mismos. Nos conecta con los estados espirituales.
Por tanto, Mantra Yoga es “una Técnica de Yoga Tántrico que ocupa el sonido para controlar la Mente, puede ser mágico o sagrado”.
Un mantra no es música, “es una sílaba, palabras, fonema o conjunto de palabras, escrito en sánscrito, que tiene una energía espiritual y mental”(1).
Según sgnificado, los mantras se clasifican en:
Nirguna : Mantra sin cualidad.
Saguna : Mantra con cualidad, se le canta a algo o a alguien, a lo que representa.
Bija Mantra : Mantra semilla.
Samgita Yoga:
Es el Yoga de la Música.
Música de la India para hacer referencia a una “forma de música devocional con orígenes mitológicos concebida como un camino a la liberación; una forma de música cuyo objetivo es la trascendencia, la experiencia meditativa, el deleite del Absoluto, inherente tanto en la presencia del músico como del oyente”
El yoga y la espiritualidad
¿Qué es la espiritualidad según el Yoga?
“Ser espiritual no significa ser religioso y ser religioso, no ciertamente significa ser espiritual. Nos referimos a que el espíritu y la espiritualidad se pueden transitar desde el mismo arte; pocas cosas son tan espirituales como el arte. El arte es la expresión del espíritu. El arte expresa nuestros sentimientos”(1), son las palabras expresadas por Dharmachari Swami Maitreyananda al hablar de la espiritualidad del Yoga, reforzando que “la espiritualidad del ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos”(2).
La espiritualidad para el yoga, es el camino, es la experiencia que vivimos día a día para alcanzar el estado de Plenitud existencial que nos integra con Dios, el Universo o el Todo, es decir, llegar al Samadhi; y por lo mismo, Yoga también se entiende como educación espiritual.
Y es que a través de esta ciencia, arte y filosofía de vida que intrega los 3 planos de la existencia del ser humano, se va desarrollando la capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica del individuo con su entorno, conocida como la inteligencia espiritual.
Por lo anterior, “definiremos al Espíritu como el mundo Nóustico (Afectivo)… constituido por las emociones y sentimientos (pasiones)”(3) que un Yogui comienza a comprender en su práctica cotidiana, desde la simple predisposición a la ejecución de una asana, transformándose en un acto espiritual, una expresión de sus propios sentimientos.
domingo, 19 de agosto de 2018
Mi profesion.
viernes, 17 de agosto de 2018
Postura del pez
Túmbate sobre tu mat boca arriba, con los brazos estirados y separados ligeramente del tronco. Las piernas están estiradas y juntas. Respira profundamente para estar relajada/o.
– Coloca las manos debajo de los glúteos*, tocando con las palmas la WideMat. Los brazos tienen que seguir estando estirados y los codos y las muñecas en línea con las piernas (es decir, no abrimos los codos hacia fuera).
– Levanta el pecho mientras mantienes las piernas en contacto con la mat, al igual que los antebrazos. Echa hacia atrás los hombros.
– A la vez hay que echar hacia atrás la cabeza hasta apoyarla por la coronilla.
– Dirige tus ojos hacia la parte de la WideMat más cercana a tu cabeza. Esto es como decir que te enfoques en el tercer ojo.
– Permanece en esta posición 45 segundos o 1 minuto. Si estás empezando o te cuesta, es mejor aguantar 30 segundos o menos si no aguantas tanto.
– Sal de esta Postura del Pez levantando la cabeza, estirando el cuello y dirigiendo los ojos hacia el pecho. Quita las manos lentamente.
– Haz entre 3 y 5 repeticiones.
También se puede realizar con las palmas de las manos hacia abajo, tocando la WideMat, y al lado de los glúteos en lugar de debajo de ellos.
Beneficios de la Matsyasana
Los principales beneficios que te aportará practicar la Matsyasana son estos:- Estiras el cuello al apoyar la cabeza hacia atrás. puedes complementar este movimiento con la Sarvangasana.
- Abres el pecho.
- Aumenta la capacidad pulmonar por encima de la mayoría de las posturas de Yoga. Es más fácil llenar completamente los pulmones.
- Estiras la espalda.
- Mejora la postura. Al echar los hombros hacia atrás, entrenas a tu espalda para que no se encorve hacia delante y se pueden corregir problemas de escoliosis, para lo que puedes servirte de un bloque de yoga como ayuda.
- Es relajante. Si pasas muchas horas al día frente a la mesa, sueles encorvar la espalda y acumular tensión.
- Estiras las piernas.
- Según la Tradición del Yoga, sirve para activar el Vishuddha (chakra de la garganta).
Todos los beneficios del Yoga
Variantes
Ardha Matsyasana
En realidad la postura que hemos explicado arriba es una variante, una mitad (ardha=mitad) de otra. Así se puede ver en Luz sobre el Yoga, uno de los libros de Yoga más importantes, escrito por Iyengar. La versión completa sería la última de las variantes que sale más abajo. Es decir, la de la Padmasana.Baddha Matsyasana
![Variante de la postura Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Baddha-Matsyasana.jpg)
Es la variante más peculiar. Primero se ponen los pies en la posición del loto. Luego nos tumbamos boca abajo y levantamos el torso para agarrarnos los tobillos con las manos.
Recuerda que las versiones con el nombre Baddha son llaves energéticas en las que los brazos agarran alguna parte del cuerpo.
Sukha Matsyasana
![Sukha-Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Sukha-Matsyasana.jpg)
Las manos se ponen frente al pecho, tocándose palma con palma.
Urdhva Matsyasana
![Postura Urdhva Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Urdhva-Matsyasana.jpg)
La diferencia respecto a la principal es que en esta asana las piernas están elevadas unos 45º y los brazos estirados y en paralelo a las piernas.
Padmasana Matsyasana
![Padmasana Matsyasana](https://widemat.com/wp-content/uploads/2016/06/Padmasana-Matsyasana.jpg)
Como acabamos de decir, según Iyengar esta es la postura completa del Pez. Se diferencia por tener las piernas como en la Postura del Loto o Padmasana.
Posturas de preparación para la Asana del Loto
Padmasana o Postura del Loto
BKS Iyengar, la vida del yogui más famoso del mundo
Contraindicaciones
Al ser una asana en la que la cabeza soporta parte del peso del cuerpo, tenemos que tener en cuenta esto:- No la hagas si te duele la cabeza. No tiene por qué sentarte mal, pero es mejor hacer otras.
- Si tienes dolores musculares en la espalda, evítala porque requiere que los estires y alargar ese dolor.
- Presión alta. Esa posición de la cabeza no sería buena.
Ayudas
- Siempre es bueno contar con algún compañero de Yoga para que te indique si estás haciendo todos los pasos que te hemos dado.
- Usa un bloque de Yoga puesto a lo largo de la espalda para apoyarte en él y que sea más fácil mantener arqueada la espalda. Poco a poco podrás ir profundizando en la